jueves, 24 de mayo de 2018


RESEÑA HISTÓRICA
U.E.N. “ELBA HERNÁNDEZ DE YÁNEZ












PROFESORA: AVILA MARIELA
PROFESOR: LUIS MORALES




CARACAS, ENERO 2018

Reseña Histórica U. E. N. “Elba Hernández de Yánez”

Nuestra institución fue fundada un Lunes 29 de Enero de 1979, con el nombre de Ciclo Básico Común “Creación los Mangos”, destinada a atender el primero, segundo y tercer año de bachillerato de la población emergente y creciente de la zona del Sector Los Mangos y parte de La Vega, ya que la parroquia requería de una institución educativa a nivel de bachillerato. Fue dirigida en su momento por la profesora Elena de Arteaga, que cumplía el rol de Directora del plantel. Desde su creación la planta física ha sido compartida con la Escuela Básica “Los Mangos” que atiende la formación de niños y niñas desde primero hasta sexto grado en el turno de la tarde.

En el año 1981, cambia el nombre de la institución y se asume el epónimo “Elba Hernández de Yánez” para honrar el recuerdo de esta insigne educadora fallecida en 1979, año de su fundación. El horario de clase eran de 7:00 a.m. hasta las 2:10 p.m.

Las estadísticas de la época reflejan que en sus inicios la Institución atendía una matricula baja de estudiantes en edades comprendidas entre 13 y 19 años, teniendo como fortaleza principal la dotación de personal, materiales, servicios estudiantiles y dependencias administrativas. Desde la década de los años 90, nuestras aulas se mantienen con 38 estudiantes por sección.

En cuanto a la figura de la Profesora Elba Hernández de Yánez, se puede mencionar que nació el 15 de enero de 1923 ,graduándose en el Pedagógico de Caracas de Profesora de Castellano y Literatura, trabajando por muchos años en el Liceo Caracas del Paraíso. Paralelo a su profesión docente estudió y se graduó en Comunicación Social ,ejerciendo las dos profesiones (docencia y periodismo) en conjunto las dos representaban su pasión, llevándola a crear Las Sociedades Estudiantiles Bolivarianas, cuya finalidad era resaltar la figura y pensamiento de nuestro Libertador Simón Bolívar, sintetizando su obra maestra en el “Decálogo Estudiantil Bolivariano” y en el “Juramento Bolivariano”. De aquí el reconocimiento por parte del Ministerio de Educación de aquella época y su reconocimiento a nivel nacional, siendo incluidos en el libro El Mensaje de Bolívar de Miguel Ángel Mudarra
e Ignacio Antonio Bello.. Fallece un 11 de abril de 1979 a la edad de 56 años.
Entre los eventos destacados de la historia institucional cabe hacer mención a un personal obrero que laboró aquí desde sus inicios, como fue la Señora Yoleida García, quien manifestaba que en los terrenos que hoy ocupa la Unidad Educativa existía una Quinta abandonada y había manantiales de aguas limpias; era un ambiente natural con clima húmedo y tierra fértil, con árboles de mangos, donde progresivamente grupos de personas organizadas y preparadas comenzaron a dar clases por iniciativa propia y posteriormente gestionaron la creación de esta Institución.

Cuentan los habitantes de la zona, que durante la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, traían a este lugar presos que eran torturados e incinerados en unos hornos que estaban en la parte trasera de la Institución y eran cuidados por monjas que con el paso de los años también murieron en este lugar y sus ánimas deambulan en las inmediaciones del Colegio, (leyenda que se mantiene hasta la actualidad).

Como particularidades de la Institución se pueden mencionar que en sus inicios, el uniforme escolar constaba de un pantalón marrón y camisa anaranjada, los horarios de clase eran de 7:00 a.m. hasta las 2:10 p.m. y en los meses de junio-julio se daba clases los días sábados.

El transporte llegaba hasta el Sector Los Mangos, la carretera que comienza desde la Escuela “Vinicio Adames Piñero” no existía, era un camino de tierra, por lo que los estudiantes, docentes, personal obrero y administrativo tenían que hacer el trayecto caminando para poder llegar a la Institución y en época de lluvia se hacía complicada la jornada.

En el año escolar 1983-1984 se realiza un Concurso de Poemas,teniendo como tema central la Institución bajo el Epónimo Elba Hernández de Yanez.
En el año 1990 se pierde el recurso de Servicio de Orientación Estudiantil y Trabajo Social, situación que se mantuvo por muchos años.

En 1994 se construye la cancha deportiva externa.

Hasta el año 2004 las relaciones entre la U.E.N. “Elba Hernández de Yánez” y la E.B.N “Los Mangos” fueron casi nulas porque ambas dependencias trabajaban de manera aisladas; bajo la gestión administrativa del Profesor Julio Frías comienza un proceso de integración entre el personal de ambas instancias.

En el año 2004, el Ministerio de Educación y Deportes (Hoy, Ministerio del Poder Popular para la Educación)a través de FEDE realiza la recuperación general de la planta física y la institución pasa a "ser Bolivariana; atendiendo el nivel de Educación Media desde primero hasta quinto año.
En 2004, se participa con la Sociedad Bolivariana de la Institución en las ponencias sobre la figura de Simón Bolívar, clasificando y recibiendo el reconocimiento por su excelente participación.
En mayo del 2005 en el marco de Proyecto Comunitario un grupo de estudiantes propone integrar las escuelas pertenecientes a las zonas de La Vega y Montalbán, surgiendo el Primer Festival “un Canto de Paz y Vida para la Vega”.Este Festival tuvo vigencia hasta el año 2008 y fue coordinado por la Profesora Yulexi Pirela.



En el año escolar 2005 - 2006 egresa la primera promoción de Bachilleres en Ciencias del Liceo Bolivariano “Elba Hernández de Yánez,” ejerce la Dirección del Plantel la Profesora Zoreida Colmenares
En 2006, por iniciativa del Profesor José Gallardo, se realiza el primer Marathón Estudiantil de la Parroquia la Vega, aún vigente.
Desde el 2009 hasta el 2012 se realiza la Semana de la Ciencia en la institución, como incentivo a los estudiantes a exponer las actividades realizadas en el área de Ciencias.
En el año 2010, en la Semana Aniversaria de la Institución, se realiza un Concurso de dibujo cuya imagen central era el rostro de la Profesora Elba Hernández de Yánez .

En 2010 y por espacio de tres años consecutivo la Institución participa en el Concurso InterEscolar de Robótica Educativa, en la Universidad Católica Andrés Bello, recibiendo reconocimientos por su excelente labor.
En 2010, y por tres años consecutivos se participa en el Premio Municipal de Ciencia, Tecnología e Innovación, “Dr. Humberto Hernández Morán”, auspiciado por la Alcaldía de Libertador, logrando el Primer lugar en dos ocasiones.

Cronológicamente la Institución ha tenido los siguientes Directores:
- Profesora Elena de Arteaga (1979-1982)
- Profesora Ana Sánchez (1982-1983)
  • Profesor Anaúl Rojas (1983-1984)
- Profesor José Carvajal (1984-1986)
- Profesor Luis Añez (1986-1988)
  • Profesora Yazmín Mora (1988-2003)
  • Profesor Julio Frías ((2003-2004)
  • Profesora Zoreida Colmenares (2004-2007)
  • Profesora María Belén Serrano (2007-2011)
  • Profesor Douglas Padilla (2011-2016)
  • Profesora Santa Castro ( 2016 hasta la actualidad)

Para el año 2017 – 2018, la Unidad Educativa Nacional “Elba Hernández de Yánez” cuenta con 03 personal directivo, 09 coordinadores, 42 personal docente, 21 personal obrero, 14 personal administrativo, 02 psicopedagogos, y 964 estudiantes.










Poema realizado por un estudiante
A TI ELBA
Hoy es tu día “Elba Hernández de Yánez
Cuando interesado llegué a tí
Eres como los samanes
Ahora te digo “HEME AQUÍ”

Años ya de prisa
Se cumplen entre días y fiestas
Donde brota el interés como agua fresca
Donde laboran,sueñan y piensan

En mi mano llevo un libro
De lejanas clases e historias
Donde un día se labró
Elba Hernańdez en Victoria”

Hoy a tí con emoción
Ofrendarte quiero
El amor sincero de mi corazón
A ti te formo un letrero

Porque fuiste muy buena
Cariñosa y fiel
Como una azucena
Del mejor vergel

Hoy quiero decirte
Que tu eres la estrella
Más bella que al mundo viniste.
Autor:J.C.BELLORIN
1ro “F”
1983-1984


Juramento Bolivariano

Autora: Profesora Elba Hernández de Yánez.

Simón Bolívar, espíritu y libertad, ¡estás presente!
Tu voz, tu pensamiento y tu acción es savia que nutre mis venas.
Ante ti, historia que es presente… juro…
Soy tu destino… En mi vive América.
Soy tu acción… En mi pulso está tu sangre.
Soy la Posteridad… Y estoy en surcos;
Hijo hoy, Padre mañana, el espíritu de mi espíritu,
Tendrá la luz de tu credo omnipotente,.
Ante ti… Bolívar,… hijo de Caracas, con mi palabra que es flor
en permanencia… Juro…
Mi fe bolivariana es culto y gloria que habré de legar a mis descendientes.
Ante ti… Libertador de seis naciones…
Ante ti… Padre de mi Patria, juro: Bolívar, tu credo es mi propio pensamiento.



Este blog fue diseñado por los estudiantes:
Eduardo Morales
Irving Sanguino
Brayan Moreno
Rosemary Prieto